jueves, 19 de diciembre de 2024

Bones Festes Nadalenques i Feliç 2025

Benvolgudes companyes i companys.

Des del passat mes d'octubre, quan haguerem d'ajornar la nostra III Jornada de Docents "EduDracs" 2024, hem estat recuperant el pols de les nostres vides i rematant el primer trimestre que espere, haja anat bé.

Son molts els reptes que queden per davant i l'AVPGHA vol estar ahí per a recoltzar-nos mutuament i compartir les nostres experiències, maldecaps, dubtes, encerts, novetats, procupacions, nous projectes i tot allò que haja de vindre.

Però axiò serà ja al 2025. Ara toca descansar, recarregar energies i gaudir de la família i de les vacances.

Tornarem amb més força i novetats al gener, on tractarem de reprendre l'organització de les nostres jornades.

Només ens queda disitjar-vos unes molt bones festes i un millor any 2025.

Tornem al gener.



miércoles, 11 de diciembre de 2024

El Holocausto por Balas -curso internacional de formación del profesorado en París y Caen impartido por Yahad In-Unum

 

Programa del Seminario. Fuente Yahad In Unum

Desde el 25 al 27 de octubre de 2024 se realizó entre la sede de París de Yahad in Unum y el Memorial de la Segunda Guerra Mundial de Caen en Francia, el European Teacher Training Seminar "Holocaust by Bullets" al que tuve la suerte de poder asistir becado, junto a Raquel, otra compañera de la Asociación Valenciana del Profesorado de Geografía, Historia y Arte (AVPGHA), dos compañeros españoles más de Catalunya y Cantabria, además de 20 profesores más de toda Europa. 

Fue una magnífica experiencia por lo mucho que aprendimos y por la oportunidad de poder compartir con compañeros/as profesores/as de toda Europa que tuvimos la suerte de conocer y con los que compartimos materiales, ideas, vivencias, experiencias y muy constructivas conversaciones. 

Participantes del Seminario 2024. Fuente Yahad In Unum

La organización del curso, como hemos indicado anteriormente, corrió a cargo de Yahad In Unum, una asociación con sede en París, creada para, entre otras cosas, localizar las fosas comunes de las vícitmas judías y romaníes asesinadas por la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en el marco de la tristemente famosa Operación Barbarroja, iniciada el 22 de junio de 1941. Con esta operación, el ejército alemán, rompiendo el pacto Molotov-Ribbentrop, invadió la Unión Soviética, avanzando con mucha rapidez gracias a su conocida táctica de la guerra relampago (Bliztkrieg), plantándose en muy poco tiempo a pocos kilómetros de Moscú.


EL HOLOCAUSTO POR BALAS

Pero detrás de esas tropas, también entraron en territorio soviético cuatro grandes unidades de los llamados Einsatzgruppen, que se distribuyeron por todo el territorio ocupado con una misión muy específica: localizar, agrupar, deportar y/o asesinar a todos los judíos y romaníes que encontraran a su paso, hasta acabar por completo con su presencia en dicho territorio, como habían acordado anteriormente los gerifaltes nazis en la famosa conferencia en la Casa Wannsee donde se tomó la llamada Solución FinalA este proceso se le conoce con el nombre de Holocausto por Balas.  

Mapa del avance de los Einsatzgruppen. Fuente del mapa: página de Facebook de Yahad In Unum

Los Einsatzgruppen fueron cuatro escuadrones móviles de exterminio compuesto por policías alemanes de la OrPo, de edad más elevada que las tropas normales, mayores para rendir con efectividad en primera línea del frente pero que ofrecían óptimas condiciones físicas y estaban lo bastante adoctrinados en las ideas supremacistas nazis para poder cumplir la misión encomendada y que recorrieron las distintas poblaciones a su paso en busca de sus víctimas. En muy pocas ocasiones, los recluían en guetos y posteriormente los deportaban a campos de concentración y exterminio que se estaban creando en territorio polaco, pero en la mayor parte de las ocasiones se les asesinaba al pie mismo de las enormes fosas que anteriormente se habían excavado para la ocasión. Se mataba a sangre fría a todos: hombres, mujeres, niños, ancianos... A TODOS. 

Recreación artística de una masacre del Holocausto por Balas. Fuente de la imagen

En un primer cálculo, que va variando según se van investigando y descubriendo nuevas fosas, se calcula que los componentes de los Einsatzgruppen, apoyados por tropas auxiliares de la Wehrmacht, miembros de las Waffen SS y policias colaboradores locales, asesinaron a balazos, uno por uno, a alrededor de 700.000 personas, aunque hay autores como Eideken que aumentan esta cifra hasta 1.500.000, e incluso Cüppers en sus investigaciones, aumenta esta cifra hasta los 2.400.000 víctimas, judías en su inmensa mayoría, pero también romaníes, comunistas, partisanos... 

La planificación minuciosa realizada desde Berlín por nazis como Himmler y Heydrich, los máximos responsables del genocidio, provocaba que se cometieran los asesinatos a plena luz del día, con el apoyo de parte de la población local que posteriormente se beneficiaba de las propiedades que quedaban vacías y de la desaparición de la competencia en sus negocios. Tras prepararse la redada y planificar el movimiento de las tropas auxiliares necesarias, se calculaba el número de víctimas y se excavaba la fosa correspondiente a unos 4 o 5 kilómetros, aprovechando el aislamiento que ofrecía la frondosidad del bosque para ocultar un poco la magnitud del crimen perpetrado. 

Columnas de judíos camino de las fosas. Fuente: página de Facebook de Yahad In Unum

Con todo preparado se iniciaba la redada y el arresto. Se les sacaba de la población en columnas escoltadas por hombres armados (a la gente mayor o con problemas de movilidad se les asesinaba in situ en sus propias casas). Llegados al bosque, se les despojaba de sus enseres personales y ropas, se les conducía al borde de la fosa y allí mismo, eran asesinados, normalmente con un tiro en la nuca, para caer por su propio peso a la fosa. Después saqueaban los cuerpos en busca de joyas ocultas, dientes de oro y cosas así, para acabar cubriéndoles de tierra, ramas y hojas tratando de disimular la ubicación de la fosa. Todo muy rápido, en uno o dos días a lo sumo, demostrando gran eficacia.

En 1943 y 1944, cuando los alemanes estaban en retirada, se trató de ocultar las pruebas de los crímenes perpetrados. Himmler se obsesionó con este objetivo y destinó una gran cantidad de tropas a la llamada AKTION 1005. Una operación que consistía en desenterrar los cuerpos y triturar los huesos o quemar los restos en grandes piras, aunque debido al gran empuje soviético hacia Berlín, no tuvieron mucho tiempo para completar la misión.

Máquinas trituradoras usadas en la AKTION 1005. Fuente: Museo Holocausto EEUU.

Al finalizar la guerra y en el marco de la posterior investigación de los crímenes perpetrados por los Einsatzgruppen (según C. R. Browning autor de Ordinary Manmás de la mitad de los 60.000 hombres que durante todo ese tiempo formaron parte de la misión de exterminio, volvieron a sus casas y a sus trabajos en Alemania. De 172.000 casos que fueron investigados, solamente se llegó a juzgar a 500 personas. Por poner tan solo un ejemplo, en los juicios que se celebraron en 1967 a los miembros del Batallón 101 que, se calcula, asesinaron a alrededor de 83.000 personas, solo hubo 14 acusados y tan solo 2 de ellos cumplieron penas de cárcel por sus crímenes. 

La conclusión es clara. No había voluntad de castigo. Los horribles crímenes perpetrados por los Einsatzgruppen quedaron impunes en su inmensa mayoría. 


LOS ORGANIZADORES DEL SEMINARIO

                                     Logo 20 aniversario YiU. Fuente página de Facebook de Yahad In Unum

Yahad In Unum (YiU), la entidad que organizó el Seminario, fue fundada en 2004 por el padre Patrick Desbois, sacerdote católico francés que conoció la historia por su abuelo deportado en la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Su lema es: Aprendiendo del Pasado y Educando en el Presente para Prevenir los Genocidios y los Asesinatos de Masas.

Los enfoques que nos plantea Yahad In Unum y con los que encaran su labor son dos:

  • Investigación en los archivos rusos, alemanes y otros, buscando evidencias y documentos relacionados con el Holocausto por Balas (ubicación de las poblaciones purgadas, de las fosas, informes de movimientos de tropas, censos, etc.) 
  • Investigación de campo, sobre el terreno, desplazándose a las zonas con cámara y grabadora en mano, recogiendo testimonios, localizando fosas en un mapa con la ayuda de los viejos del lugar, escarbando en los pocos archivos locales que aún puedan quedar.
Al ser este un capítulo de la Historia oculto durante mucho años por cuestiones políticas (la frontera hermética de la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX no facilitó la entrada ni el trabajo de los investigadores e historiadores hasta prácticamente el año 2000) se enfrentan a muchas dificultades a la hora de encontrar testigos aún vivos que puedan aportar su testimonio. Los que quedan, rondan ya los 80 o los 90 años y eran niños en la época en la que sucedieron los hechos. Por ese motivo, se ha hecho una intensa labor en los últimos años y además, hay prisa. Se está acabando el tiempo.

Una de las entrevistadas Maria K., nacida en Lituania en1927. 
Fuente página Facebook YiU 

Una vez enfocado el tema y establecidos los objetivos generales llega la hora de trabajar y Yahad in Unum nos explicó en este curso sus tres líneas de trabajo principales:
  • Investigación.
    • Los archivos, especialmentes los soviéticos y alemanes (hicimos durante el seminario una práctica muy interesante con documentos de ambos que ofrecieron interesantes conclusiones sobre el modo de trabajo y los datos que nos aportan) tratando de encontrar las localizaciones donde fueron perpetradas ejecuciones masivas, contrastándolo entre la documentación de ambos archivos.
El edificio de la plaza Tverskaya de Moscú donde se encuentra el RGASPI 
(Archivo Estatal Ruso de Historia Sociopolítica) Fuente Wikipedia.
    • Recopilar y grabar en formato audiovisual la mayor cantidad posible de testimonios de los testigos aún vivos de los 8 países actuales que fueron los principales afectados por la acción asesina de los Einsatzgruppen: Ucrania, Bielorrusia, Rusia, Polonia, Rumanía, Moldavia, Letonia, Estonia, Lituania, Eslovaquia y la antigua república yugoslava de Macedonia. Estos testimonios refuerzan la localización de las fosas, ayudando a contrastar los testimonios con los datos obtenidos de los archivos.
Un vídeo que refleja la labor de investigación de YiU
  • Educación.
    • Los resultados obtenidos se vuelcan en una base de datos con la cual, se ha realizado la herramienta más útil y poderosa que el profesorado puede utilizar para el preceso de enseñanza-aprendizaje: el mapa de las evidencias del Holocausto por Balas. Es un fantástico mapa en el que se recogen, perfectamente localizados y organizados, los lugares, los datos personales y numéricos obtenidos de los archivos, una pequeña nota histórica que contextualiza los hechos y los testimonios recopilados en vídeo. Un magnífico material que ofrece amplias posibilidades a todos los docentes para elaborar sus unidades didácticas y/o situaciones de aprendizaje. Tiene una interfaz muy sencilla y manejable. 
Captura de pantalla del mapa de YiU.

    • Además, Yahad In Unum ha elaborado unas unidades didácticas que ponen a nuestra disposición en varios idiomas (español incluido) en el que ofrece ideas, materiales y una variada metodología. Un material contrastado y efectivo para abordar en el aula esta temática directamente. Se accede desde este mapa y tiene vídeos de testimonios, documentos y ejercicios online muy interesantes. Está disponible en varios idiomas, incluído el español.

    • Y como es mi caso personal, la capacitación en la temática del Holocausto por Balas del profesorado a través de la organización de eventos formativos y seminarios internacionales para profesores de Europa y de todo el Mundo. 
  • Compromiso.
    • El objetivo principal es crear conciencia contra los crímenes masivos y los genocidios contemporáneos, así como luchas contra el creciente negacionismo y antisemitismo de los últimos tiempos. Examinando los recovecos oscuros de ls Historia, nos pronunciamos en contra de la enfermedad global de los genocidios que por desgracia, aún hoy afecta a la Humanidad.
Este vídeo resume perfectamente el propósito educativo de YiU.


EL SEMINARIO EN PARÍS Y EN EL MEMORIAL DE CAEN

El Seminario se desarrolló entre el 25 y el 27 de octubre de 2024 en dos ciudades francesas: la sede de Yahad in Unum en París y el Memorial de la Segunda Guerra Mundial de Caen. 
  • El día 25 de octubre en la sede de Paris, comenzaron contextualizando históricamente el Holocausto por Balas en una primera sesión. En la segunda nos presentaron la organización Yahad In Unum, sus enfoques metodológicos, objetivos y líneas de investigación. Por la tarde, nos desplazamos a Caen. Allí fuimos recibidos por los responsables del Memorial que fueron unos grandes anfitriones, ofreciéndonos un espacio adecuado de trabajo y unas exposiciones magníficas que pudimos contemplar en los días siguientes.
  • El día 26 de octubre por la mañana en el Memorial de Caen, iniciamos la jornada aprendiendo los métodos de investigación que utiliza YiU. A través del visionado de varios testimonios y evidencias, aprendimos a cómo extraer la información de los mismos y cómo se puede utilizar dichos testimonios para la localización de las fosas y la reconstrucción de los hechos. Posteriormente hicimos un taller en grupos reducidos en el que aprendimos cómo trabajar con la documentación de los archivos, realizando una interesantísima práctica de comparación entre un mismo hecho documentado en un archivo soviético y otro documentado en un archivo alemán. Los archivos alemanes se refieren más a la acción que llevaron a cabo los perpetradores y de las ayudas que recibieron. Busca culpables, reparte responsabilidades y no especifica los lugares en concreto, utilizando palabras vagas como "el bosque" o "la arboleda" que son demasiado genéricos y no dan muchas pistas. En cambio, los archivos soviéticos son un poco más minuciosos a la hora de contabilizar las fosas encontradas tras la reconquista del territorio y sus localizaciones, así como el número de víctimas de cada una de ellas. Aproximadamente se localizaron unas 2000 fosas. En la documentación se especifica que las víctimas son de todas las edades y sexos, se dice que algunas fueron enterradas aún con vida y que fueron torturados y asesinados con crueldad. Incluso en ocasiones, llega a especificar en qué lugar del cuerpo fueron disparados.
Foto propia mientras realizábamos el taller
  • Ya por la tarde ese día 26, hicimos un magnífico tour guiado por la Exhibición de la Segunda Guerra Mundial del Memorial de Caen. Este museo privado merece por si mismo un nuevo artículo que escribiré próximamente. Solamente decir que es una muy buena propuesta museográfica, en la que se juega con los sentidos: desde la misma arquitectura del edificio que te hace descender por una rampa con un inicio a través de los hitos del nazismo hacia la desolación de la guerra, hasta la enorme colección de objetos, audios disponibles, paneles, vídeos, mapas... De la guerra en general, pero con especial atención al desembarco de Normandia del 6 de junio de 1944. Dejo aquí el enlace a su página web y prometo que más adelante le dedicaré un artículo. Concluiré esta referencia indicando que la web dispone de una amplia variedad de material pedagógico y educativo a disposición de alumnado y profesorado, en varios idiomas y niveles educativos. Y para finalizar la tarde, hicimos un taller en el archivo del Memorial con algunos de los objetos y artefactos que de una manera manipulativa, permite acercarnos también al Holocausto por Balas. Nos dieron algunas pistas y sugerencias para poder realizar un taller similar en nuestras propias aulas. Una propuesta muy interesante.
                  Entrada a la Exhibición del Memorial de la 2ªGM                 Objetos de la Resistencia Francesa a la ocupación.

             Original parchís que muestra el camino hacia Berlín de los aliados          Algunos de los objetos del taller
(Las cuatro fotos son de fuente propia)

  • El día 27 de octubre y después de un agradable paseo y velada anterior en el centro de la ciudad de Caen junto con los compañeros de seminario, asistimos a una charla que fijaba su mirada en el Genocidio de los Romaníes y Sintis en Europa del Este durante la 2ª GM. Una vez más, aprendimos, analizamos datos, escuchamos testimonios y localizamos, con el mapa ya citado en varias ocasiones, los principales lugares en los que se produjo. También es uno de los campos prioritarios de investigación para YiU debido a su importancia. Los Roma y Sinti vivieron una auténtica odisea. Sus deportaciones, las condiciones de vida a las que fueron sometidos, los asesinatos y muchos más detalles, nos dejaron con el corazón encogido y con ganas de saber más para poder transmitirlo a nuestro alumnado y, de esa forma, sensibilizarlos en pro de la tolerancia y la preservación de los derechos humanos de todas y cada una de las personas que habitamos este pequeño planeta. Posteriormente nos presentaron más materiales y herramientas pedagógicas de YiU, así como la exposición online "Yahidi Voices". Antes de almorzar, hicimos una encuesta de valoración final del curso que nos solicitaron los organizadores para poder mejorar en un futuro alguna cosa si es necesario. 
  • Por la tarde partimos en autobús hacia las playas de Normandia para una visita guiada que fue la guinda del pastel. En el trayecto, la guía nos explicó los detalles generales del desembarco de Normandia que inició la liberación de Europa del yugo nazi. Fue la mayor operación militar de la historia hasta el momento y supuso el principio del fin de la guerra. Pero tuvo una parte negativa, la cantidad de muertos fue de una magnitud inimaginable. Y esos muertos reposan hoy en dia en cementerios que son una prueba de lo que les pasa a los seres humanos cuando deciden matarse los unos a los otros. Un testimonio de la barbarie de la guerra. Visitamos primero el cementerio alemán de La Cambe y posteriormente, el cementerio americano de Colleville-Sur-Mer, repleto de cruces blancas muy conocidas en parte, gracias a la famosa película de S. Spielberg Salvar al soldado Ryan. Tras una interesante visita, pudimos bajar a la famosa playa de Omaha, donde desembarcaron gran parte de los norteamericanos y que fue el lugar donde los nazis ofrecieron mayor resistencia. Es impresionante poder pisar esa playa. Cerrando los ojos puedes imaginar los barcos en el horizonte, las lanchas de desembarco, los búnkeres escupiendo ráfagas de ametralladora... Puedes escuchar las explosiones, los gritos de los soldados, las órdenes de los oficiales intentando y ordenando avanzar. Es un lugar en el que contrasta la belleza de sus amplias playas y la calma del mar con el poso histórico que desprende cada uno de los granos de arena que fueron testigos de aquel momento que cambió la Historia para siempre. Y desde allí, volvimos a París para despedirnos de los compañeros, pasar la noche y volver a casa con la mochila repleta de vivencias, materiales, ideas, contactos y muchas ganas de poner en práctica en nuestras aulas todo lo aprendido.
                                        Cementerio alemán                                        Cementerio americano

              Inscripción en el monumento memorial de la playa de Omaha        El desembarco de Normandia. Fte. Wikipedia

                                            La playa de Omaha en la actualidad. Fuente de la foto en este enlace.


CONCLUSIÓN

Quiero agradecer a Yahad In Unum la beca otorgada para poder participar en este Seminario Internacional. Ha sido una experiencia muy fructífera e intensa, que me ha aportado muchos datos e información relevante sobre esta temática, que trataba por encima en mi proyecto didáctico Erinner Macht Frei. La Memoria os hará libres sobre el estudio del Holocausto. 

Pero aún más interesante que los conocimientos que pude obtener, destacaría por encima de todo los materiales que nos ofrecen; la explicación de cómo se ha elaborado, en especial el mapa; las guías didácticas y toda la gran labor que realizan para que el Holocausto por Balas cobre mayor importancia en los planes educativos, que complementa el estudio y la enseñanza de la Shoá. Era una laguna en mi proyecto y ahora, una vez formado, tengo los medios, el material y los conocimientos necesarios para poder hacerlo de la mejor manera posible. El objetivo que me marqué al apuntarme a este Seminario se ha visto sobradamente cumplido y el mérito es sin duda, de los educadores de Yahad in Unum. Muchas gracias.

Y para finalizar, me comprometo a poner en práctica en clase las ideas que me traigo. Me comprometo a difundir mi experiencia con este artículo y en las posibles charlas o cursos que pueda impartir en el futuro. Me comprometo a compartir con mis compañeros/as de la Asociación Valenciana del Profesorado de Geografia, Historia y Arte los materiales de Yahad in Unum. Y me comprometo a hacer honor a los objetivos marcados: enseñar el Pasado y educar en el Presente para prevenir los genocidios y los asesinatos de masas.

Diploma acreditativo del Seminario

                                                           Los profesores españoles presentes en el Seminario.


miércoles, 27 de noviembre de 2024

Ajornament d'EDUDRACS 2024 /Aplazamiento de EDUDRACS 2024

(VAL/CAST)

Benvolguts companys i companyes.

Teniem previst fer la nostra trobada anual el 30 de novembre a Castelló, però hem considerat convenient i oportú no fer-lo hores d'ara per les circumstàncies que tots conegueu. També hem ajornat el cobrament de la aportació anual. Ara els diners no son importants. 

Estem treballant per a, si la situació i les comunicacions milloren, fer la trobada al primer trimestre de 2025. i si no millorara, doncs ja ho fariem més endavant.

Vos enviem ànims i força en aquestes difícils circumstàncies i estem a la vostra disposició per si podem col·laborar. Estem intentant coordinar alguna iniciativa i a ben segur que més endavant podrem tirar una maneta. Ara, i afortunadament, la solidaritat és una realitat i quan baixe la ona, aleshores, tractarem de aportar la nostra ajuda. 

Salutacions cordials. 

------------CASTELLÀ---------------------------

Estimados compañeros y compañeras.

Teníamos previsto realizar nuestro encuentro anual el 30 de noviembre en Castellón, pero hemos considerado conveniente y oportuno no hacerlo en estos momentos por las circunstancias que todos conocéis. También hemos aplazado el cobro de la aportación anual. Ahora el dinero no es importante.

Estamos trabajando para, si la situación y las comunicaciones mejoran, realizar el encuentro en el primer trimestre de 2025. y si no mejorara, pues ya lo haríamos más adelante.

Os enviamos ánimos y fuerza en estas difíciles circunstancias y estamos a vuestra disposición por si podemos colaborar. Estamos intentando coordinar alguna iniciativa y seguro que más adelante podremos echar una mano. Ahora, y afortunadamente, la solidaridad es una realidad y cuando baje la ola, entonces, trataremos de aportar nuestra ayuda.

Saludos cordiales.

Maleïda DANA


Benvolguts companys i companyes.

Son dies molt complicats i difícils. No tenim paraules per descriure allò que sentim, estigam prop o lluny dels llocs de la desfeta. Només ens queda enviar-vos ànims i força, desitjar que vosaltres i els vostres familiars estiguen bé i tractar de col·laborar individualment en allò que cadascú puga fer. 

Ara és moment de netejar fang i buscar als desapareguts. 

L'Associació, quan pasen uns dies, pensarà en iniciatives que puguen ser interessants per a recolçar i ajudar als nostres companys i escoles afectades. Per desgràcia, tindrem temps i necessitat de fer-ho. I ho farem.

Ara només enviar forces, ànims i condolències. 

Fins molt prompte.

PD- També dir-vos que hem rebut un missatge de condolència per part de l'Associació del Professorat de Història Hespérides d'Andalucia que us copie a continuació.

Estimados compañeros de la Comunidad Valenciana:

Desde la Asociación Andaluza de Profesores de Geografía e Historia Hespérides, queremos transmitiros nuestro más profundo pesar por la terrible situación que está viviendo vuestra comunidad . Estamos consternados y no salimos del estupor que esta situación ha generado, por ello queremos expresaros todo nuestro apoyo y acompañamiento en estos momentos tan difíciles. 

Un fuerte abrazo

Inmaculada Gavira Vallejo
Aránzazu Martialay Martínez

Asociación Andaluza de Profesores de Gª e Hª Hespérides.
Relaciones con otras Instituciones.



Un altre missatge rebut de condolència per part de l'Associació de professors de Història de Itàlia.

Associació de professors i investigadors per a l'ensenyament de la història Clio'92

Al professorat espanyol d'història i ciències socials, en particular, de la Comunitat Valenciana

Benvolgudes companyes i benvolguts companys.

Prenem la iniciativa d'escriure-vos perquè estem profundament afectats i entristits pel que està passant al vostre país. La història de la península Ibèrica i la de la península Itàlica, que s'entrellacen i s'han influenciat durant més de dos mil·lennis, ens han acostumat a sentir-nos en gran sintonia amb vosaltres.

La nostra proximitat i afinitat es revelen en diversos àmbits de la nostra vida, tant públics com privats, a nivell lingüístic, artístic, social, històric, cultural, i finalment també en l'àmbit professional: així com la història que s'estudia a les escoles espanyoles fa contínues referències al context italià, d’igual manera la península Ibèrica apareix amb freqüència als nostres manuals i a les nostres lliçons. I quan posem la nostra mirada a escala mediterrània i europea això esdevé encara més evident, i no podem pensar a Itàlia sense pensar també a Espanya.

A més d'aquesta presència mútua en els currículums d'història, les nostres metodologies d'ensenyament i l'ambient dins de les nostres escoles són tan semblants que mirant hui les nostres classes plenes d'alumnes no podem deixar de pensar en les vostres escoles, hui tancades.

Mirant les places i els carrers de les nostres ciutats no podem deixar de pensar en les places i carrers de les vostres ciutats, hui envaïdes pel fang.

Pensant en nosaltres, com a persones i com a professors, no podem deixar de pensar en vosaltres, hui afectats per aquesta enorme tragèdia. En aquesta difícil situació també tenim motius per admirar la resiliència que està mostrant la societat valenciana i espanyola. La mobilització i l'activisme del vostre poble ens mostra una vegada més com l'ésser humà es pot unir davant de l'adversitat. Per tots aquests motius, volem expressar-vos la nostra proximitat i solidaritat.

La comunitat italiana de professores i professors d'història

GRÀCIES!!!

jueves, 12 de septiembre de 2024

Convocatòria Assemblea General 24-SETEMBRE-2024

Benvolguts associats i associades: 

Per la present us convoquem oficialment a l’Assemblea General Ordinària de la nostra Associació que farem TELEMÀTICAMENT el proper 

dimarts 24 de setembre de 2024 a les 18 hores. 

per la plataforma MEET de Google al següent enllaç https://meet.google.com/ogu-utyw-mue amb el següent ordre del dia: 

  1. Aprovació i/o rectificació, si escau, de l’acta anterior. 
  2. Balanç econòmic i proposta de renovació de la quota.
  3. III EDUDRACS 2024 a Castelló (Trobada del Professorat de Geografia. Història i Art de la Comunitat Valenciana).
  4. Concursos anuals organitzats per l’AVPGHA i la seua difusió.
  5. Euroclio i les seues possibilitats obertes de participació.
  6. Altres informacions i propostes.
  7. Torn obert de paraules. 

Vos esperem. 

Salutacions de Txema Gil, president de l’AVPGHA 

----------------------------------------------------------------------------------

Estimados asociados y asociadas:

Por la presente le convocamos oficialmente a la Asamblea General Ordinaria de nuestra Asociación que haremos TELEMÁTICAMENTE el próximo

martes 24 de septiembre de 2024 a las 18 horas.

por la plataforma MEET de Google en el siguiente enlace https://meet.google.com/ogu-utyw-mue con el siguiente orden del día:

Aprobación y/o rectificación, en su caso, del acta anterior.

Balance económico y propuesta de renovación de la cuota.

III EDUDRACS 2024 en Castellón (Encuentro del Profesorado de Geografía. Historia y Arte de la Comunidad Valenciana).

Concursos anuales organizados por la AVPGHA y su difusión.

Euroclio y sus posibilidades abiertas de participación.

Otras informaciones y propuestas.

Turno abierto de palabras.


Os esperamos.


miércoles, 3 de julio de 2024

Informació final de curs 23-24. Bon Estiu!

(VAL/CAST)

Benvolguts/des companys/es

Ja hem finalitzat el curs escolar i des de l'Associació, volem desitjar-vos unes meravelloses vacances per descansar, viatjar, llegir, gaudir o fer el que vulgueu, que vos ho heu guanyat.

Han estat uns mesos finals molt intensos i hem deixat algunes cosetes pendents, com ara els concursos de podcast, auques i fotografia, que intentarem actualitzar i resoldre aquest estiu.

El proper setembre convocarem la nostra assemblea anual per fer balanç del curs anterior i plantejar les línies d'acció de l'Associació de cara al curs següent. Us avancem que tenim intenció de:
  1. convocar "Edudracs 2024" la III Trobada Autonòmica del Professorat de Geografia, Història i Art. Ens agradaria que fora a la província de Castelló aquesta vegada i estem treballant en la recerca d'una seu. Si algú teniu alguna idea/proposta, vos agrairíem que ens ho comunicareu el més aviat possible.
  2. continuar avançant en la nostra relació amb Euroclio i les diferents institucions educatives europees. El 2023-24 hem participat activament (les cròniques i els articles de les diferents experiències les teniu disponibles al blog de l'Associació).
  3. plantejar-nos novament la possibilitat de sol·licitar un projecte Erasmus+
  4. resoldre els concursos convocats i lliurar els premis corresponents.
  5. participar activament a la Trobada de Docents de Ciències Socials #edccss25 que se celebrarà a Albacete.
  6. altres iniciatives que segur aniran sorgint.
Vos emplacem doncs per a després de les vacances. Estem a la vostra disposició per a qualsevol cosa que necessiteu o qualsevol iniciativa que vulgueu plantejar. Una salutació afectuosa i fins al proper curs.

Bones Vacances.


--------------------------------------------------------

Estimados/as compañeros/as


Ya hemos finalizado el curso escolar y desde la Asociación, queremos desearos unas estupendas vacaciones para descansar, viajar, leer, disgfrutar o hacer lo que queráis, que os lo habéis ganado. 

Han sido unos meses finales muy intensos y hemos dejado algunas cosillas pendientes, como los concursos por ejemplo de podcast, aucas y fotografía, que trataremos de actualizar este verano. 

El próximo septiembre convocaremos nuestra asamblea anual para hacer balance del curso anterior y plantear las líneas de acción de la Asociación de cara al siguiente curso. Os avanzamos que tenemos intención de: 
  1. convocar "Edudracs 2024" la III Trobada Autonòmica del Professorat del Geografia, Història i Art. Nos encantaría que fuera en la provincia de Castellón esta vez y estamos trabajando en la búsqueda de una sede. Si alguno tenéis alguna idea os agradeceriamos que nos lo comunicarais. 
  2. seguir avanzando en nuestra realción con Euroclio y las diferentes instituciones educativas europeas. En 2023-24 hemos participado activamente (las crónicas y los artículos de las diferentes experiencias las tenéis disponibles en el blog de la Asociación).
  3. plantearnos de nuevo la posibilidad de solicitar un proyecto Erasmus+
  4. resolver los concursos convocados y entregar los premios correspondientes. 
  5. participar activamente en el Encuentro de Docentes de Ciencias Sociales #edccss25 que se celebrará en Albacete.
  6. otras iniciativas que seguro irán surgiendo. 
Os emplazo pues para después de las vacaciones. Estamos a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis o cualquier iniciativa que queráis plantear. Un saludo afectuoso y hasta el próximo curso. 

Felices Vacaciones.



viernes, 12 de abril de 2024

Las compañeras del IES Las Norias, premiadas por la Comisión Europea

¡Estamos de enhorabuena!

Nuestra compañera Raquel Jiménez del IES Las Norias de Monforte del Cid en Alicante ha sido premiada en las JORNADAS EUROPEAS DE LA INNOVACIÓN EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN en el año 2024 organizados por la Comisión Europea y cuya entrega de premios y presentación de los proyectos se produjo la primera semana de abril en Estrasburgo (Francia)

Nuestra más sincera enhorabuena a élla, a su compañera Marta 

y por supuesto a su alumnado.


Os dejo el pequeño resumen cŕonica que nos ha enviado:

En el mes de noviembre nos enteramos de la convocatoria de los Histolab Awards, premios que otorga el Observatorio de la Enseñanza de la Historia del Consejo de Europa. Se presentaron casi 500 proyectos de diferentes países europeos y hemos sido premiados junto con otros centros de Irlanda, Grecia, Serbia, Francia y Turquía. 


El proyecto "Las Maletas del exilio" forma parte de un proyecto más amplio llamado "Un mundo en movimiento" en el que de manera interdisciplinar desde las asignaturas de Artes Plásticas e Historia se han trabajado los movimientos de personas. 

El día 5 de Abril recogimos el premio en Estrasburgo juntos con 4 estudiantes del proyecto. Allí expusimos dos de las maletas y varias maquetas del proyecto de las migraciones. 


El alumnado expuso el proyecto a los asistentes a las jornadas sobre Innovación en la enseñanza de la Historia y al resto de premiados. Fuimos invitados a diferentes recepciones y actos con un representante de la embajada y a una visita al Parlamento Europeo. Primero realizamos un proyecto de migraciones que estuvo expuesto en el Museo de Monforte del Cid y en el Archivo Provincial de Alicante. Al mismo tiempo que estudiábamos en Historia la dictadura franquista surgió la idea de trabajar la figura del exiliado dentro de esos movimientos. 


¿Qué sé llevaría un exiliado en su maleta? Fue la pregunta que lanzamos al alumnado. 

El alumnado respondió de manera formidable realizando las maletas y los objetos de su interior con materiales reciclados. Es un grupo de más de 40 estudiantes que estaban en tercero de la ESO y que montaron la exposición de una forma muy autónoma. Se realizaron collages de los personajes y un total de 24 maletas.